viernes, 26 de diciembre de 2008

LENDA DE EXU JELU (IJELU O AGELU)

Mandaron a Exu a hacer un Ebo, con el objetivo de obtener fortuna rapidamente y de forma imprevista.

despues de ofrecer el sacrificio, Exu emprendio viaje hacia la ciudad de Ijelu.

Ya llegando, fue a hospedarse en la casa de un morador de aquella ciudad, contrariando las costumbres de la època, que determinaban que cualquier extrangero recien llegado recibiese una bienvenida en el palacio real.

A altas horas de la madrugada cuando todos dormian, Exu se levanto sorramente y prendio fuego las pajas que servian de rejado en la construccion en la que se encontraba, despues de que, comenzo a gritar por socorro, podruciendo un enorme alarido, lo que desperto a todos los moradores de la localidad.

Exu gritaba y gritaba, afirmando que el fuego, cuyo origen desconocia, habia consumido una enorme fortuna, que traia entre sus pertenencias, que como muchos testimoniaron, fueron confiados al dueño de la casa. La verdad, al llegar, Exu entrego a su hospedador un gran paquete, dentro del cual, segun declaro habia un gran tesoro, hecho esto, que fue testimoniado por innumerables personas del local.

Rapidamente, la noticia llego a oidos del Rey que, segun la ley del paìs deberia indemnizar a la victima de todo perjuicio ocacionado por el siniestro. Al tomar conocimiento del gran valor de la indemnizacion y sintiendo que no posee medios para saldar la deuda, el Rey encontro, como unica solucion, entregar su trono y su corona a Exu, con la condicion de poder continuar, con toda su familia residiendo en el palacion. Delante de todos, Exu acepto inmediatamente, pasando a ser desde entonces Rey de Ijelu.

Oraçào de Tranca Ruas



Faço reverência a vós mistério sagrado da criação, vós que sois a manifestação do divino, peço que possa se manifestar entre nós, conforme nosso merecimento. No seu poder, na sua força, e na sua magnitude, pelo caminho tri polar que emana de vós, pelo caminho que só vós conheceis, pela força que só a vós pertenceis, e pelo poder de trancar a vós concedido, eu peço:

Que as trevas que habitam em mim sejam trancadas.
Que o ódio e o sentimento impuro, que emanam da minha alma, sejam trancados.
Que a falsidade que exala dos meus poros seja trancada.
Que o rancor e a miséria que habitam o meu coração sejam trancados.
Que a dissimulação e a superficialidade, que nasce da minha língua, sejam trancadas.
Que o egoísmo e a maldade, que transcendem da minha mente, sejam trancados.
Que a palavra torta que sai da minha boca e o pensamento roto que sai da minha cabeça contra o próximo, sejam trancados.
Que a capacidade que os meus olhos têm de amaldiçoar e destruir sejam trancados.
E assim, fonte primária da criação, assim que trancar a tudo isso no seu âmago, pois é na vossa essência que tudo isso se desvitaliza, peço a vós que:
Destranque todas as portas do meu caminho.
Destranque todas as passagens da minha jornada.
Destranque toda prosperidade material e espiritual.
Destranque o meu coração das amarguras.
Destranque o meu sustento de cada dia.
Destranque os meus corpos espirituais e o meu corpo material da agonia, do desespero e da aflição que me assolam na calada da noite.
Destranque o meu emprego, o meu negócio e a minha morada material.
Destranque o martírio familiar pelo qual eu tenho passado.
Destranque os meus olhos para as maravilhas do mundo espiritual.
Destranque a minha liberdade!
Pois vós, Força Sagrada do Divino Criador, é o portador supremo da Vitalidade!
Salve o Mistério Tranca-Ruas!
Laroiê!

Autor: Adelaide Scritori
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

1 Okana: Por uno empezó el mundo. Obitele Ofotele, Si no hay bueno no hay malo.

1-1 Rey muerto príncipe coronado.

1-2 Reemplazamiento por pleito. El derecho de uno se extingue cuando nace el que le sucede.

1-3 El testarudo o ignorante vive en el desierto donde el agua es poca; camina tropezando y vive muerto. Revolución; cuidado no vaya a echar sangre por la boca, por la nariz o por el ano.

1-4 No hay lengua que vituperó que Dios no castigó.

1-5 Agua estancada no mueve molino, la sangre enferma produce mortandad.

1-6 No vaya a perder usted mismo la cabeza. El muerto está parado. La cabeza necesita al cuerpo y el cuerpo la cabeza.

1-7 Entre cielo y tierra no hay nada oculto, más tarde o más temprano todo se sabe (la estafa amorosa es peligrosa).

1-8 Por oculto que se hagan las cosas, éstas se saben, se descubren.

1-9 Tormenta que se avecina. Ebbó rápido.

1-10 El que mucho abarca poco aprieta.

1-11 La avaricia rompe el saco.

1-12 Según sea la elevación, así será la caída. La caída de unos es elevación de otros.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

3 Ogunda:
Discusión tragedia por una cosa.


3-1 El que no mira por donde camina está propenso a caerse. Un clavo saca otro clavo o los dos se quedan dentro.

3-2 No hay peor sordo que el que no quiere oír.

3-3 El que fabrica vientos recoge tempestades. Tragedia más tragedia. Muerto el perro se acabó la rabia.

3-4 Cuando la conciencia está limpia el espejo no se empaña.

3-5 Discusión, tragedia entre familia, el muerto está sobresaltado.

3-6 El que no cuida lo que tiene está propenso a perderlo.

3-7 Lo que se sabe no se pregunta. La justicia engaña al perro no a su compañero.

3-8 Tres personas se consideran con derecho a una misma cosa.

3-9 Olofin parte la diferencia. Persona muy experimentada suele ser descuidada.

3-10 No amarre muchos animales en un mismo palo, se enredan. Chivo que rompe tambor con su pellejo paga.

3-11 El que trajo el jolongo no se lo echa encima. No se eche carga ajena, no puede con la suya. No hay delito sin culpa.

3-12 Nalga que quiere cuero, ella sola lo anda buscando. Cuerpo que quiere el azote, el mismo busca el castigo.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

2 Eyioco: Flecha entre hermanos.

2-1 Dios dice: cuídate que yo te cuidaré.

2-2 Los tambores de la tierra tienen que oírse en el cielo. Doble reclamación del muerto y del santo.

2-3 Por iré liberación de la justicia. Por osorbo la justicia lo reclama.

2-4 Lo que no se va en lágrimas se va en suspiros (orientación).

2-5 Osha Guaribo, revolución por un santo, perturbación por un santo.

2-6 El que paga lo que debe, satisfacción le queda. Por quedar mal con un santo tiene los caminos cerrados.

2-7 Donde surgió la estafa, decepción, desvío de pasión.

2-8 Rey que quieren destronar con violencia. Apropiación de algo, violencia en las personas o cosas.

2-9 Revolución en la casa, tropiezos en la calle.

2-10 La muerte no lo deja tranquilo. Usted tiene la culpa por porfiado.

2-11 Reclamaciones de deudas o bienes por vía judicial.

2-12 Transformación, cambio de estado o situación.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

4 Iroso:
Nadie sabe lo que hay en el fondo del mar.


4-1 Por mucho que el aura vuela el pitirre la pica.

4-2 Más vale tierra en el cuerpo que cuerpo en la tierra.

4-3 Todos los pájaros comen arroz y el pitirre carga la culpa.

4-4 Un solo hombre salva a un pueblo. El que parió derecho, parió jorobado. Prisión y desesperación.

4-5 El muerto está dando vueltas buscando a quien coger.

4-6 Ningún pájaro sabe que va a caer en la trampa. Nadie podrá estabilizarse en el aire sin una fuerza que lo sostenga.

4-7 La cazuela está acostumbrada a que la candela le queme el fondillo. La lengua es el azote del cuerpo.

4-8 El que nació para cabeza si se queda en la cola es malo. Quien bien te quiere te hará llorar.

4-9 No coja camino por vereda. Hacha parte palo, lengua mata persona.

4-10 No te alegres del mal ajeno que el tuyo viene caminando.

4-11 No hay peor cuña que la del mismo palo.

4-12 Más vale pájaro en mano que cientos volando. Perro huevero, aunque le quemen el hocico, sigue siendo huevero.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

5 Oché:
Sangre que corre por la venas.


5-1 Lengua peleada con diente sin embargo vive en la boca.

5-2 Dinero saca tragedia. Arriba el santo entre la familia.

5-3 Repugnancia, lo que deje no vuelva por el. El que finge de humanista o villano algo trae entre las manos.

5-4 Si agua no llueve, maíz no crece.

5-5 La aguja lleva el hilo. Aguja sabe lo que cose, dedal lo que empuja.

5-6 Una cosa piensa el borracho, otra el bodeguero. El que mucho habla mucho hierra.

5-7 El que debe y paga queda franco. Un bien se paga con un bien o con un mal.

5-8 Prisión. Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

5-9 Buen hijo tiene la bendición de Dios y de sus padres. Una mano lava la otra, las dos lavan la cara. Más vale maña que fuerza.

5-10 Por donde sale el primero salen los demás. Pacto de la muerte con Orula, Eleguá, Ogún y Changó.

5-11 Quiere saber más que nadie y no cree más que en usted mismo. Sale bien de una y cae en la otra.

5-12 Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

6 Obara: El rey no dice mentira.

6-1 El mal nunca viene solo, siempre viene acompañado. Ladrón que roba a otro ladrón tiene mil años de perdón.

6-2 El que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.

6-3 El que juega con candela más tarde o temprano se quema.

6-4 De tanto que sabe la codorniz duerme en el suelo. El inconforme y renegado tiene los caminos trocados.

6-5 Para afuera para el patio una cosa que piensa. La tendera no puede más con la carga y si no se queja es por no tener voz. Una lengua callada hace sabia una cabeza.

6-6 El que sabe no muere como el que no sabe.

6-7 El perro tiene cuatro patas y coge un solo camino. Si es mujer tiene dos maridos, si es hombre dos mujeres.

6-8 Oreja no pasa cabeza, respeto a los mayores. Quien no quiera heredar lo malo, que no lo procree.

6-9 Es loco o se hace el loco. Repugnancia con el dulce. Descrédito en público.

6-10 No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista.

6-11 El mal agradecido recibe desprecio e indiferencia.

6-12 De fracaso en fracaso por porfiado.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

7 Oddi: Donde por primera vez se hizo un entierro.

7-1 Cuando el mal es de cagar no valen guayabas verdes, por osorbo. No hay mal que por bien no venga, por iré.

7-2 Muerto que dará espiritualmente una fortuna por convenio.

7-3 Paloma que abandona su nido, muerta en casa del marido y viva en casa del querido.

7-4 Jícara que va al porrón o tinajón, pero tinajón no va a la jícara. El que vive de ilusión muere de desengaño.

7-5 Absuelto por falta de pruebas. Libre de culpa. Camino limpio. La impaciencia es la lejanía de los objetos.

7-6 Indecisión. Peonía no sabe si se queda con ojo prieto o colorado.

7-7 En el adulterio está el peligro. No se salga de sus costumbres. Dos personas que no hacen las cosas bien. Uno puede arrepentirse de sus acciones anteriores pero tiene que soportar las consecuencias.

7-8 Es peligroso jugar con dos cartas; decídase por una y evitará situaciones graves.

7-9 Estire los pies hasta donde llegue la sábana. Estire las manos hasta donde le alcancen.

7-10 El que nació para buey no le molestan los tarros.

7-11 La jicotea quiso volar, al pretenderlo se rompió el carapacho.

7-12 El reincidente de un mal se convierte en delincuente habitual.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

8 Eyeunle: La cabeza es la que lleva al cuerpo. Un solo rey gobierna un pueblo.

8-1 Respeto, humildad, paciencia y obediencia le reportarán bienestar. Lo demás, lo contrario, el caos.

8-2 Si hasta ahora cargó el jolongo, ahora le toca el beneficio.

8-3 Con su cabeza gana, con su cabeza pierde. Rey que recupera su corona.

8-4 Si su cabeza no lo vende no hay quien lo compre. La cabeza es la que lleva al pie derecho y al pie izquierdo. La cabeza era una maza que siempre estaba buscando.

8-5 Mentiroso, revolucionario. El que da lo que tiene a pedir se queda.

8-6 Más sabe el sabio por viejo que por sabio. El que se mete a redentor sale crucificado.

8-7 Donde nació la bagatela, la plantillería, el pitirre. Las apariencias engañan a las personas no al corazón. Pagan justos por pecadores.

8-8 Amigos inseparables se separan. Amigo mata a amigo.

8-9 Lo malo que hizo no lo vuelva a hacer. Donde Shangó comió carnero por primera vez.

8-10 La verdad y el orgullo son pasiones que se desvanecen ante la realidad de la vida.

8-11 Barco parado no gana flete. Hay que rectificar una cosa que está parada.

8-12 Nada es estable en la vida. Todo tiene principio y fin, su gloria y su caída.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

9 Osá: Su mejor amigo es su peor enemigo.

9-1 La culpa nunca cae en el suelo.

9-2 Problemas entre marido y mujer. Hay un tercero en el medio. Revolución entre esposos, amigos o familia. Revolución con su esposo si es mujer, si es hombre con su mujer; además se puede extender a una persona allegada al que se está registrando.

9-3 Si desea paz, no pretenda apoderarse de lo que no es suyo.

9-4 Mire hacia delante y detrás, evite que lo sorprendan. Cosas inesperadas.

9-5 Si usted no sabe la ley con que tiene que vivir aquí, la aprenderá en el otro mundo.

9-6 Dos carneros no beben agua en la misma fuente. Dos caracteres fuertes no pueden vivir juntos.

9-7 Dos narizudos no pueden besarse. Dos reyes juntos no pueden mandar. Después de la tempestad, bonanza. Martillo sólo sabe lo que hay entre martillo y yunque.

9-8 Después de frita la manteca veremos los chicharrones que quedan.

9-9 Amigo mismo mata amigo. Traición. Quiere encontrar la tranquilidad y le persigue la soledad.

9-10 Hay que arreglar lo que está desarreglado. Misa a los muertos.

9-11 Amigos que se traicionan entre sí. Pasiones e intereses.

9-12 Fracasado por revoltoso. Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

10 Ofún: Donde nació la maldición.

10-1 Cuídese de emociones fuertes, la muerte está buscando donde esconderse para hacer daños.

10-2 Muerto quiere tambor. ¿Cuándo llovió que no escampó?

10-3 El que mal anda mal acaba. El que da ácido no puede recibir dulce.

10-4 La maldición y la muerte están sobre usted; no se quita con oraciones ni despojos.

10-5 El muerto le quitó todo lo que tiene de santo. Desobediencia; curioso.

10-6 La curiosidad es la madre de todos los vicios. Más hace el que quiere, que el que puede.

10-7 El que da pan a perro ajeno pierde el pan y pierde el perro.

10-8 Rey que pierde su corona.

10-9 Maestro de todo, oficial de nada.

10-10 Cuando la muerte sopla el viento vuela como una hoja.

10-11 Cuando veas la barba de tu vecino arder pon la tuya en remojo.

10-12 La maldición tiene su raíz desde el vientre. El bicho que mata el alcohol lo encontrarás en la raíz.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

11 Ojuani: Sacar agua con canasta; mal agradecimiento; desconfianza.

11-1 No tires piedras al tejado ajeno si el tuyo es de cristal. Buey manso sabe de que palo se rasca.

11-2 No vale la pena hacer sacrificio por quien no lo merece.

11-3 Uno tira la piedra y un pueblo carga la culpa. Uno comete el delito y otro carga la culpa. Cuando se está fatal, hasta los perros lo mean.

11-4 Lo amenaza una vergüenza mayor. Por mucho que el venado corre, el perro lo alcanza.

11-5 Amor con amor se paga. La función del ser humano es ser agradecido.

11-6 El ojo del amo engorda el caballo. Atienda su casa que puede perderla. El que machaca en hierro frío pierde su labor.

11-7 Al río que le llegó la hora de salirse de su cauce no hay represa que lo detenga.

11-8 Lo que hace con las manos lo desbarata con los pies. Puede quedar baldado por los nervios.

11-9 Mal que se presenta repentinamente. Haga ebbó.

11-10 Tenga ideas propias. Oiga consejos.

11-11 El mal que haga para usted mismo irá.

11-12 Seres que se confabulan para atacar a un amigo común.
REFRANES Y DICHOS DE OSHA IFA

12 Eyilá: Cuando hay guerra el soldado no duerme.

12-1 Por mucho que tuvo el muerto, una caja le bastó. El pobre es esclavo del rico, el rico de Dios y los dos de la muerte.

12-2 Vale más prever que lamentar. A palabras necias oídos sordos.

12-3 Juegue con la cadena pero no con el mono. El revolucionario juega con dos cartas, la de la suerte y la de la desgracia.

12-4 Al jorobado no se le puede obligar a pararse derecho. No cambie lo seguro por lo inseguro.

12-5 El mono con rabo escondido siempre está en líos, hay alteración en la circulación.

12-6 Al que velan no escapa. Pájaro que huyó por la mañana, por la tarde no escapa.

12-7 El que a hierro mata a hierro muere. Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza, según la naturaleza del vicio con que ha crecido.

12-8 Perro que no camina no encuentra hueso. Respete el derecho ajeno.

12-9 Torpe, necio y mal aconsejado será un fracasado.

12-10 Puertas que tienen ojos, paredes que tienen oídos.

12-11 Hay que prepararse contra el ataque que prepara el enemigo que lo acecha.

12-12 Los vicios destruyen la personalidad, las virtudes la engrandecen. *
VOCABULARIO LUCUMI

LETRA A


Aboré:
(1) Jefe de los ídolos como Babalawo.
Aború:
(1) Nombre de una de las mujeres con quienes se encontró Orula, encaminándose a casa de Olofí, que tenía citados a todos los Babalawos para perderle.
Aboyú:
(1) Nombre de una de las mujeres que ayudaron a Orula a salir triunfante de las pruebas a que lo sometió Olofin.
Aché:
(1) Palabra; Es un don de virtud, concedido por Oludumare y Olofin a todos los Ochas y ciertas personas tengan santo asentado o no. Por eso al que se le asienta Santo, se ponen el la cabeza ciertas cosas del Santo, para que reciban las gracias de las Ochas y a esas cosas se le dan también el nombre de Aché porque si se la ponen en la cabeza es, con el Objeto que reciba Yyaguo el Aché del Santos, o de los Santos que cojan; Alma; Bendición; Gracia; Virtud; Amén. Sinónimos: Ashé
(2) Es virtud concedida por "Olofi" a los "Oríshas" para que ejerzan determinado poder y posesión. El que tiene santo asentado en su "orí" tiene "aché", pero el que no, lo recibe por irradiación del santo que lo quiere ayudar, proteger, hacerle regalo, milagro, gracia o prueba. Gracia que tiene una persona para lograr que los dioses le oigan cuando pide. Que sale o sucede lo que dice Fulano. Sagrado. Divinidad. Gracia. Virtud. Don. Poder mágico. Dar "aché" es sacramental a un sujeto. Suerte. Según Ortiz, es poder. Orden imperativa. Aprisa. Milagro. Gracia. Don. Protección e irradiación del santo. Bendición. Luz. Actor. Autoridad. Portento. Fiesta.
Aché awó:
(1) Salutación que repite en toda ocasión el Olórisa antes de realizar un rito; "Bendíceme Mayor, padre difunto, bendíganme todos los muertos que están en la casa de Yansa, en el cementerio. Sinónimos: Aché babá ikú, Aché. aché tó bógbo madé lo ilé yansa. móyuba, Babalawo, Moyuba, Moyubá iyalocha..., Olúo
Aché olofi:
(1) Mandato (o gracia) de Olofin.
Achó dodo:
(1) Traje de todos colores, "de una tela irisada". (Para promesa o en honor de Oyá).
Achó kanekú:
(1) Ropa o tela de colores.
Achó oferere:
(1) Traje de color azul pálido.
Achó olokún:
(1) Tela o traje azul.
Adá olomi:
(1) Machete mi dueño, machete Padre Orisha: Esto se dice cuando se está haciendo rogación con un machete a Yemayá. Sinónimos: Adá dadá orisha
Adalú:
(3) Frijol de carita cocido solo. Se le pone a Ochún.
Adura:
(2) Una piedra (otán) de terreno alto, para poner junto a la piedra de Olokún.
Agufán:
(1) Pajarraco. Se le dice al que tiene el andar pesado, y es jiboso, "Agufán waloko koloyú", es un canto de puya que va dirigido a alguna persona desproporcionada o sin gracia.
Aini:
(1) "La gente fea, miserable, sucia, llagada. Los pordioseros que Eleguá invitó a su fiesta y Obi se sintió ofendido y Olofi castigó su orgullo". Sinónimos: Alakisa, Alégbo..., Ebúregua aimó, Laini, Ochí
Ajere oguó osa ologuó oyú muni guiri abú feni ya wao:
(1) "con respeto, reverencia, mire le doy con voluntad lo que le gusta para que esté contento y nos conceda lo bueno que le pedimos". (Rezo en eguerefé de Ta Iño Blas Cárdenas).
Akachó obatalá:
(1) Escalera de Obatalá. Es un atributo de este orisha, ("para subir al cielo". Se coloca una escalera en miniatura entre los objetos de su culto).
Akebó aké to ake omó ariku babaguá orí awo ke oké to mi re:
(1) Palabras que pronuncia la Iyalocha al comenzar el rito de purificar la cabeza: "significa que de verdad nada malo caiga sobre el omó, (devoto) que su Ángel lo quiera y mantenga su cabeza clara, su cabeza y a él sin enfermedad". (También se dice: ori etié asaka lá wé ojúaní moyuba rí orí amé Alafia ebá tié olorun oka lerún orún mó lé ori etié).
Akodé:
(1) Gorro de Changó, (tela roja, color emblemático de este Orisha).
Akpateré:
(1) (Ortiz). Forma corrupta de 'Okpátere"; otra corrupción lo es "Apáteré". La voz viene de Okpá; palo, bastón, cetro; "te"; adorar, propiciar; "ere": Imagen, ídolo. Por lo que "Okpátere" equivale a palo o bastón para adorar o propiciar. Es el bastón o imagen para propiciar.
Akuetí:
(1) Nombre africano de Ta Pablo Alfonso, famoso Babalao de la época colonial.
Alafi oloro alafi omó alafi odá alafi ke ebó odá:
(1) Rezo para el signo Alafí de buen augurio, en la adivinación por medio del coco: cuatro pedazos mostrando la pulpa. "Alafia protector de su hijo le hará bien, lo cuida y quiere".
Alagogó ilé fún olorin:
(1) Campanero de la iglesia.
Aláwó:
(1) Color colorado.
Aláwó meyi:
(1) Que tiene dos colores o doble cara. Bruja, brujo.
Aláwó obé odó:
(1) Color que abunda en las orillas de los ríos. El color verde aparece en el collar y en otros atributos de Orúmbila, el orísha que patrocina a los babalawós y habla por Ifá.
Alawo obedo:
(1) Color verde de collares.
Alufá:
(2) (Ortiz). Doctor en Teología.
Añoloún:
(1) Fuerte, poderoso, (en eguado).
Apolo:
(1) Remo.
(2) Rana. Sinónimos: Apólo
Aposí:
(2) Tamborcito análogo al Agbosí y como aquel, egguado y "del pie del fundamento" y sólo usado "para fiestas grandes de Obatalá".
Apoto:
(1) Tinaja. En tinaja de barro se pone a Olókún. También a los Ibédyí y a Babalú.
Ará táko:
(1) Pueblo yoruba traído a Cuba. Su idioma es hablado por muchos olóchas. Aráttáko quiere decir del campo o en el campo, según nos informan. Sinónimos: Ará tákua
Araoke:
(1) Africano. Individuo originario del continente africano. No es lo mismo que "negro", y todo individuo negroide no es "negro"; por otra parte, ser negro no es un defecto ni un motivo de bochorno, tanto más cuanto toda la humanidad primitiva fue negra y la actual población del mundo es "de color", o no rubia, en más de sus tres cuartas partes.
Arikú babá awó:
(1) "Salud, Padre Santo", palabras que pronuncia el Olorisa cuando consulta a los orishas por medio del coco.
Arikú bambaya:
(1) (Lydia). Resguardo que consiste en un palo vestido con una faldeta, que se alimenta como a Elégguá y se coloca detrás de la puerta; desempeña también la delicada función de impedir la entrada en las casas de espíritus perturbadores o dañinos.
Arriero:
(1) Voz de los africanos gangás. para nombrar a un ave de vistosos colores que abunda en los campos de Cuba y el cual tiene significaciones religiosas. Aún no se ha reparado bien lo útil que resultó el arriero (ave) en nuestras guerras del siglo XIX.
Arú:
(1) "La Suerte que fue con la Muerte a ver a Olofi y éste les ordenó que hicieran ebó con toda clase de animales".
Asabá:
(1) Yemayá, "mandadera de Olokun".
Atá firín:
(1) Menta, especie de olor.
Até ifá:
(1) Tablero de adivinar que usa Orunla, el Dios de Ifá, para adivinar. Oráculo que usan los babalawós. Mesa redonda de adivinación que usan los sacerdotes de Ifá. Según el Dr. Fernando Ortiz, "Até" procede de "a", prefijo sustantivador; y "te", estar plano, percutir, adorar. El "ate" es un círculo de madera de unas catorce o más pulgadas de diámetro; tiene un borde labrado en el mismo cuerpo de la madera y asemeja una bandeja; tiene cuatro puntos marcados en los extremos de dos diámetros perpendiculares; esos puntos son o representan las cuatro esquinas del mundo, los cuatro puntos cardinales. Hemos observado un Tablero de Ifá sin marca alguna en los bordes, otro tiene en cada uno de los cuatro puntos cardinales dos cauris boca arriba incrustados. Ortiz presenta uno en la Pág. 169 del Tomo III de su magna obra "Los Instrumentos de la Música Afrocubana", que tiene en cada punto incrustada una cara. El propio Ortiz señala que a veces tiene una sola cara o cabeza "de Echu o de Elégguá, el orísha que todo lo ve", y que esas cuatro cabezas o puntos cardinales son (los Echu meri bayé o "cuatro caminos de Echu") y la concepción metafísica del cosmos". El punto Norte es Obatalá; el Sur es Oddúa; el Este, Changó y el Oeste Echu, etc. 'Para más detalles consulte a Ortiz. Sobre el tablero echa el babalawó un polvo hecho de colmillo de elefante al que llaman "yefá". En Caibarién, Las Villas, hubo un congo que usaba harina de maíz. Nos dicen que también se usa polvo de arroz unido a otras substancias. Nosotros hemos visto un polvo muy fino que parece harina de maíz con alguna otra substancia blanca. Ese yefá o polvo del Até es regado en todo el tablero de manera que forme una capa fina, para lo cual se usa una escobilla que parece de estropajo de soga. A continuación, el babalawó que está registrando (sentado en el suelo con su Até entre las piernas, sobre paño blanco y alfombra), sienta delante de él a una mujer que tenga una mano de Orula, le pone una toalla sobre las piernas y encima un ékuelé, entonces él toma en ambas manos varias semillas de corojo llamadas "ekine", los cuales son rogados, para después agarrarlos y soltarlos con la mano derecha; ese trabajo permite un conteo de las semillas o corojos africanos que quedaron o no fueron agarrados con la dicha mano derecha. Ese conteo da una numeración y posiblemente un rayado en el yefá del Até, que sirve para sacar las letras u odus del Ifá. Esas letras son aplicadas, previa adaptación intelectual y el correspondiente "aché", al sujeto o al asunto que se registra o investiga. Eso o mejor dicho, algo así, es lo que se hace con ese oráculo llamado "Ekine de Orula o de Ifá". Hemos logrado ver el registro del año 1956, para "ver" a Orula hablar por "Ekine Ifá". Es una labor agotadora intelectual y físicamente. La primera sesión principió con saludos, sacrificios y bajadas de Orula al Até, seguida del registro. Orula en persona habló por los "Ekines" en el "Até de Ifá". Esa sesión terminó a las tres de la tarde y duraba desde las seis de la mañana. A las cuatro continuaron los babalawós con la segunda sesión que terminó a las seis de la tarde, pues solamente se registra durante el día. Observamos que los sacerdotes pasaron diez horas con atención concentrada y fuerte trabajo intelectual para lograr la fiel interpretación de los "odus". Esos "ódun" son la palabra de Orula, quien era mudo de pequeño, pero al hacerse adolescente Olofi le pegó dieciséis veces, una por cada año que tenía, y el muchacho pronunció un ódu de cada vez formando así las dieciséis letras primeras de su propio oráculo. El primer ódu fué "Eyiobe Meyi". el segundo, "IyekúMeyi". Según el Dr. F. Ortiz, los cuatro ódus de los muertos son: "Ofún meyi, Oyekú meyi, Otúa oggüe y Ogúndaofún". De los dieciséis signos o letras primeras se obtuvieron 240 ódus secundarios y 096 terciarios, siendo un total de 352. Se comprenderá la complejidad de este oráculo y la inteligencia que debe exigírsele a un hijo de San Francisco para conocer, interpretar y aplicar a innúmeras personas tantos ódus. Solamente nos resta apuntar que el Até de Ifá no se usa en días lluviosos y que su registro es el último recurso para tener seguridad en la Regla de Ocha. Sinónimos: Akpán ifá, Apón, Apún, Faté, Irofá, Loflé, Okpó ifá, Opón
Atíolo:
(1) Orilla del mar, costa.
Awóyo toló bé ya mí kué kuéye adufá:
(1) "Señora, (Yemayá) para adorarte madre mía, te voy a dar un pato (su sangre)".
Awoyó yemayá. yemayá olodó are mi yé:
(1) Llamando a Yemayá dueña del río, para adorarla y ofrendarle.
Ayá da se meni oqún oná akasese nio bá:
(1) El perro tiene cuatro patas y solo toma un camino.
Ayá da sí meni oyú ona olelé mi oba:
(1) "el perro va por el camino real, no coge cuatro caminos. Coge un sólo camino".
Ayá kueo olorí ewé ayaku emó ché bó mofó ráye:
(1) Frase que dice el Babá para despachar, enviar el ebó, (la rogación y ofrenda); "dice que el ebó se ha hecho y se ha pagado y se despacha para que rompa lo malo; que ya nos hemos limpiado para que nos de vida y salud, que se repare el mal, y el santo tenga compasión con nosotros". (El coro responde también, ayá kú emó ché bo mó fó ráye).
Ayá oní elese kinché igbó:
(1) Perro tiene cuatro patas y sólo sigue un camino.
Ayágua" ayakuá:
(1) Jicotea. Es comida de Changó. Su caparazón se decora de rojo y blanco, que son los colores del orícha de la música y el rayo, y a él se le dedica, poniéndolo en algún lugar visible del ilé, como uno de sus atributos predilectos. Sinónimos: Ayákuá
Ayano ayakuó kuó ajoró ayigá ogún onobí ta sa nigwa guado omoló gudá ayá kuó kuó tu yu kuara arábi babaló gudú fiédeno lébguo mabino:
(1) "Padre sobrenatural, la epidemia que viene, sólo usted puede quitarla y salvarnos del mal, perdón y apiádase de sus hijos". Rezo a Babalú Ayé, para que aleje las epidemias.
Ayaumbo á olorún:
(1) Lloviendo, (del cielo cae la lluvia).
Ayeolowa:
(1) Mundo.
Ayé:
(3) Caracol de forma alargada, diferente a los kauri del dilogún, que el consultante guarda en su mano mientras el olórissa derrama los caracoles sobre la estera.
Ayibó:
(1) Persona de piel descolorida a las cuales se les llama vulgarmente "blancas", aun cuando no son tan decoloradas como para considerarlas del color de la leche, del carbonato de cal o yeso. Por otra parte, no existe normalmente la piel exactamente blanca o totalmente decolorada de los cinco pigmentos que matizan de rojo, amarillo y negro, los que aparecen en todos y cada uno de los seres humanos en distintas proporciones. Respecto a "blanco y negro" hay muchas especulaciones que parten de "criterios" arbitrarios y de base económica con beneficios políticos y cegueras científicas. Sinónimos: Iyibó, Oibó, Yibó
VOCABULARIO LUCUMI

LETRA B


Babá odo wimi iyá odó wimi. oloyaré bóba ichororó abé to ri torúgúó:
(1) "Tiene que oír lo que le dice su padre y su madre. sino va a parar en la cárcel.
Babalawó:
(1) Sacerdote consagrado por Orunla. A continuación reportamos un arreglo de la versión que nos dio el olúo Achaddé Oré, de los hijos de Orunla y sus asuntos. Cuando San Francisco Divino reclama la cabeza de un hijo suyo, ninguna obra religiosa lo puede retener ni impedir. Si de chiquito a Ud. le asentaron en su cabeza al mismo Obatalá, por que él así lo pidió, cuando Orunla reclama esa cabeza para que los asienten a él, Ud. tiene que ir a un Ilé de babalawó, donde lo preparan para entrar en la Orden de los Babalawós. Desde entonces Ud. no tiene que ver con las prohibiciones y obligaciones del orisha anterior. Cuando le asientan Orúnla, lo hacen sobre el santo anterior que Ud. lleva en la cabeza; lo que sucede es que Orúñla desplaza o borra al otro en su erí. Fíjese bien que Orúnla es muchacho de dieciséis años y sin embargo Obatalá lo obedece. Obatalá le dio poder a ese Orísha. Una vez había una guerra en un lugar a causa de las malas órdenes de un oba. La gente se mataban y le pasaron aviso a Obatalá de la destrucción de sus hijos. El viejo salió a buscar a un babalawó para registrarse en el ékuelé. Babalawó, Babalao: Sacerdote de Ifá. Individuo cuyo "eledda" es el orísha Orula, el que le asentaron en la cabeza, por lo que posee los secretos supremos en Regla de Ocha, pues Orula los recibió directamente de Olofi. La sabiduría de los babalawós la reciben de Orula que es el dios sabio por excelencia. En la categoría sacerdotal de babalawó solamente se admiten hombres de supremas condiciones de fe y moral. En esta categoría existen secretos y rituales desconocidos para los que no pertenecen a ella. Una santera vieja me dice que "muchos babalawós solamente tienen el santo lavado, pero no asentado", por lo que no pueden pasar al cuarto de asiento. El santero necesita del babalawó para sacar el "itá" de quien hace santo. Tres babalawó son necesarios en rigor ritual para "bajar Orula"; en casos muy especiales se han necesitado más, hasta doce. Menos de tres no pueden bajar a Orula. El babalawó, como el santero, tiene "Ilé Ocha", hijos y conducta ritual general muy semejante a la del santero. El babalawó suele ser más inteligente, sabio y rigorista que el santero por exigencias de su categoría. Olúo es el babalawó muy viejo y sabio en Orula. Sinónimos: Babalao
Bada:
(1) Se le dice al orisha, en las oraciones, bada, bada badanesa, ensalzándolo. "Es como si le dijese Santísimo".
Bara lagwón até kokoro bi yá sobe bebé niyo yé gué gúma oloyu morosó gaqa yá gadá okoló ofofo okoló ñana kua kuá rara:
(1) "Eleguá te suplico que vengas, que te estoy llamando, hablándote hace rato para darte la comida, vamos, que tengo prisa y no vienes porque estás en las cuatro esquinas picardeando".
Batá:
(2) Tambores. Solo se tocan de día.
(3) (Ortiz). "Son tres tambores de carácter religioso, usados en las ceremonias de los cultos que en Cuba practican los lucumíes o yorubas y sus descendientes criollos. Según el diccionario yoruba de Oxford, batá es un tambor usado por los fieles de Changó y de Egungun. "La orquesta lucumí o es la de los batá o la de los ágbe o chekeré. Tambor! Piel! Cuero! Sandalia. "Posiblemente batá procede de los fonemas onomatopéyicos "ba", suave y "ta", duro. Los tres tambores de la liturgia yoruba reciben propiamente el nombre de "aña" o "añá" y el nombre profano de ilú". En espera de una mejor opinión, suponemos que la palabra aña o añá es corruptela criolla o dialectal de las voces yorubas "dza" o sea "dya", significan "guerrear" y también "enfurecerse una tempestad". El prefijo "a" forma sustantivos con una raíz verbal; por eso ádza o ádya, y en definitiva aña o añá, puede decir "guerrero", "peleador . perro "tempestad furiosa" y sobre todo "un duende o espíritu que pelea con brujería". Aña es la potencia sobrenatural de los batá, que los defiende, truena y pelea contra sus enemigos". "Aña es un objeto misterioso con potencia sacromágica que se introduce en las cerradas cajas resonantes de los tambores batá, cuando son construidos y consagrados". "El conocimiento de este nombré criptico tiene en sí cierto poder sacromágico que el "olori" o músico emplea para dominar su instrumento. "El "secreto" o afóubó de los batá es precisamente lo que se dice áña. Ilú áña o batá áña es el tambor cuando está "jurado". Aña es el "resguardo", "hechizo", "fetiche", o magia que los consagra. Es el "secreto" del dios Aña. "Para hacer un juego de batá que sea de "fundamento" o sea de "Aña", es necesario que lo consagre un sacerdote que tenga "Aña" y que pueda trasmitirla... Su creación está en las exclusivas facultades de los "olosaín" o sacerdotes de Osaín, el dios de los árboles y plantas o sea de sus fuerzas mágicas y medicinales". "Aña iggilú nitín chouó", le rezan al darle comida a los olú por la argolla del borde de su chachá. Lo cual parece ser corrupción criolla de Aña igguí ilú gui tichouón o sea traducido "Aña, del árbol tambor hizo que el habla fuese preciosa". Sinonimias: batá. battá, ilú batá. ilú áña, bata áña, Onibatá, onilú. "Cada áña o lú de los batá, tiene, además, un nombre especifico. El tambor más pequeño se denomina Kónkolo, Okónkolo, y generalmente también Omelé. El tambor mediano, o segundo por su tamaño, se conoce por Itótele u Omeló Enkó. El tambor batá de mayor tamaño se llama lyá. Iyá, madre, Jlú Iyá. es la madre de los tambores. "La palabra Itótele acaso provenga de las voces yoruba: "i", prefijo para denotar sustantivos de acción", "totó": completamente y "téle" sigue; quizás porque ese tambor es el que regularmente sigue al iyá, que es el que dirige. "Kónkolo"(el verdadero nombre) u Okonkolo como suele decirse, parece derivado de la palabra yoruba: Kónkoto "dios o juguete de los niños" aludiendo a que el Kónkolo es el más pequeño de los sacros batá, el bebé, o niño, así como iyá es el mayor o la madre. El vocablo Kónkolo más probablemente ha debido ser formado por "kon", cantar con repetición de la raíz en sentido reiterativo, y lo que, lo mismo que lu, significa "percutir un tambor o sonar un instrumento musical". "A veces los tambores flaquean, se advierte en su toque el cansancio; entonces algunos de los oyentes les grita ¡Omelé! para que todos aquellos reanimen sus energías. En yoruba omé lé puede significar ¡Muchachos, fuerte!.. ." La voz omelé pudiera provenir de omo "niño" y le "fuerte", "sobre los demás". El Kon kolo u omelé es en efecto el más pequeño de los batá, o sea el "niño" y también el es el que da en su cuero pequeño la nota más alta de los batá". "Las membranas de los batás son de piel de cabro o de venado". Cada tambor tiene dos bocas (enú) tapadas con cuero (auó). "Específicamente, el auó grande se denomina enú, que en yoruba quiere decir "boca"...; y el auó pequeño se llama chachá. voz onomatopéyica que en el vernáculo criollo se traduce libremente por "culata". Chachá no es sinónimo de cuero o membrana de ilú. "En la orquesta de batá, el iyá ocupa el centro, el omelé se pone invariablemente al lado derecho del iyá y el itótele a su costado izquierdo, aun cuando el Kpuátaki sea zurdo y toque el chachá con la derecha". Los batá jamás se tañen después de puesto el sol. Lo dice un canto lucumí: "Orú dié aña ko ofé soró" (Noche, poco aña, no quiere hablar)... "Estos adornos de chales y pañuelos en los batá se denominan alá". "Además de los alá comunes, los batá áña son vestidos excepcionalmente con un indumento litúrgico especial, que en Cuba se denomina banté y en la tierra yoruba ibanté. Ibanté quiere decir "delantal". (El ibanté salalá lo usaban los reyes o los sacerdotes en posición delantera). "Por la manipulación del oráculo éste designa el nombre que debe llevar el trío de batá, según el "camino" o el Odun que salga cuando las piezas de la adivinación caigan al azar. He aquí algunos de los nombres sagrados que tienen los batá de algunos famosos tamboreros de La Habana y su comarca: Aña Iguilú (algo así como "tambores de madera embrujada") .. .Añabi (hijo de Aña) es nombre de los batá... (de) Aguía batá. Otros títulos de batá son Akobí Aña ("El primer hijo del tambor") y Aiguobí (hijo de la música o de la bulla). Recientemente, a un trío de batá se le bautizó con el nombre encomiástico de Alayé, que en yoruba quiere decir "Amo del Mundo". Hay batá judíos y también tienen nombre. Uno de éstos se llama Iraguó Méta ("Tres estrellas"). Otro, bastante imperfecto, Lulú Yonkóri ("Toque y canto"). Ko bo ko guá ("no para el culto, no vengas"). Otro muy insultante, se dice Oró tin Ochú Kuá bi oré. lo cual parece significar "!Engaño! Te hicieron en luna nueva, nacido por un regalo o misericordia". Y a otro se le puso un título más repugnante... Olomí Yobó, "Flujo o menstruo de la vulva". Los tambores al ser "jurados" con jerarquía sacerdotal, adquieren un nombre como los olochas y los babalaos. Okilákpa, Brazo Fuerte. Omó Ológun, Hijo del Amo de la Magia. E Meta Lókan, Tres en uno. Obanilú, Rey del tambor. Eruáña, Esclavo de Aña. Otobike, Omó gugú, Yóboyobo, etc. El órú de los batá es una especie de himnario musical que se tañe en honor de los orichas; previamente en el "cuarto", sagrario o igbódu; primero sin cantos y sólo a golpes de tambor, y después con el acompañamiento del canturreo litúrgico y de los bailes en el ilé aránla. Los toques especiales son muchos y cada uno tiene su nombre. Aluyá, el dedicado a Changó y a Oyá, muy vivo y que se baila "sacando el pie". Báyuba, también de Changó y Oyá, lento, complicado y "muy movido de cintura". Kankán, de Changó con muchos movimientos de pies como "puntapiés a una piedra". Tuitui, asimismo para Changó con baile cinturero. Aláro, en salutación a Yemayá. Apkuápkuá, una especie de zapateo para la misma diosa. Chenché Kururú, en homenaje a la diosa Ochún. Ayálikú, ritmación y tonos tristes y funerarios, inspiración de Oyá, diosa de la muerte. Aggueré, toque estrepitoso, un frenesí percusivo en el chachá, dedicado a Ochosí. Y así muchos más, innumerables.
Bati ode yé olówo ofé ná oyéun:
(1) Cuando se viene al mundo no se trae nada.
Bayolorí:
(1) Hacer fiesta, alegrarse.
Beróloigui:
(1) Pluma de la garza.
Besieye:
(1) Pajarito parecido a la golondrina, muy leve, que se alimenta en el aire de insectos. Se dice ¿de qué vive el besieyé?, el que sabe contesta a la puya: Se alimenta del aire! "Vinieron hace dos años y pude agarrar uno en el suelo. Es viajero".
Biolorun:
(1) Dios. El Creador.
Bokosó:
(1) (Ortiz). "De "ba", que es "reunir o encontrar" y "koso" que es el nombre de un tambor. Así, pues, "bokoso" quiere decir "reunión de tambor" o "al son de tambor" en la acepción cubana de "fiesta, baile y reunión de gente al toque de "tambor". Otra acepción es que "bo" significa "adorar a los dioses", por lo que Bokosó es hacerle adoración a los dioses con toques de tambores. "Kosó" a su vez viene de "ko" que es "cantar" y so que es "hablar". Así Ba ko só es reunirse o encontrarse juntos para hacer canto de voces y habla de tambores. "Bokosó es una expresión de la mitología yoruba, en relación a cierto episodio del dios Changó". Bokosó era como un estribillo: "el rey se ahorcó". Rayo. Uno de los nombres que le dicen a Changó.
Bolo:
(1) Rana.
(2) Rana.
Bolo bolo:
(1) Ciruela.
Bologuó:
(1) Irse algo de las manos.
Bolón bó tí wáo achíere:
(1) Cabeza loca, se volvió loco.
Bolóya:
(1) Bonita.
Bonboló tíwa?:
(1) ¿adonde vas?
Borobó tití borobó titi kokolódé:
(1) "Te lo pongo con mucho respeto, le rezo, adoro y le ruego a Babá y a Yeyé y a todos los Santos que adoro". Sinónimos: Kokolodé. kebó fí kebo kebó adá bebó adá babá kebó! adá yeyé! kebó ada bogbó orisha
Bushashará bawó abushashará agufá aleyo kóluo:
(1) "¿Quién es Ud. desconocido, que se atreve sin identificarse a cantar en la fiesta? Le dijo el Olorin, al forastero aleyo que sin saludar a los del cabildo levantó un canto. El aleyo respondió: Olé kibi baya olé tólowó mosise ayé". Esto es, enviándolo a casa del diablo, y ante todo mentándole la madre (kibi ba yá).
VOCABULARIO LUCUMI

LETRA C


Cameolo:
(1) Campanillas.
Chiché loko nikolo:
(1) "trabajar a lo súku musúku, a la chita y callando", un maleficio o "daño". (Súku musuku palabra bantú).
Chichi olóngo kini mo guase olongo yeyé:
(1) Palabras de un canto, con el que la diosa Oshún pide a los fieles las naranjas que tanto le gustan.
Chocholo:
(1) Pantalón.
Cologüada:
(1) Quitó.
Cucuá:
(1) Rojo, colorado.
VOCABULARIO LUCUMI

LETRA D


Dadá:
(1) Es el primer Changó, el mas viejo y más rico que hubo. "Así lo dice el canto: Dadá omólowó Dada omólúweyó". Repartió dinero a todos los orishas.
Dedeguatolokun:
(1) Salió del mar.
Diloggún:
(1) Cauris o Cyprea moneta. Se trata de unos caracoles de origen marino, los cuales se usan para piezas de un oráculo en la Regla de Ocha. Cada caracol se llama "aye" y el jüego de los dieciséis que se usan forman una mano de Obatalá y se llama entonces "Diloggún". A este oráculo se le agregan cuatro piezas que se llaman "ibo" o "ibbo", consistentes en dos caracoles mayores y distintos que los 16 anteriores, a los que nombran "edele" y, por eso dicen que son 18 caracoles o "ayes". Las otras piezas son un huesito y una semilla vegetal parecida al ojo de buey. El oráculo del Díloggún presenta una complejidad que nosotros no hemos podido penetrar. En primer término, son 16 piezas iguales de origen animal y marítimo, a las que llaman individualmente "aye". Esos caracoles forman "manos" de distinto número según sea el orísha a quien le pertenezcan. La mano de " ayes" de Elégguá tiene 21 cauris, pero si es del arará Echú Afrodi, tendrá 24. La mano de cauris que se usan para el oráculo del Diloggún es considerada algunas veces, como dos veces ocho, que hacen dieciséis, el mismo número de ventanas del castillo que Obatalá tiene en la loma con 365 puertas abiertas. Los dieciséis "ayes" o cauris están desfondados o rotos en el caparazón opuesto a su natural abertura. Ese arreglo es indispensable para que puedan caer y sostenerse boca arriba. Estos cauris, así como el obí kolá y muchos otros productos, son traídos de África, desde que a Cuba trajeron los primeros africanos. Los dos caracoles que sobran, los llamados "edele", se obtienen en Cuba y no se les rompe por parte alguna; se usan tal cual se obtienen de la playa. El tercer elemento es de naturaleza vegetal, se trata de una semilla. El cuarto, es de origen óseo humano; es una pequeña vértebra coxígea, obtenida en el trasiego de los restos óseos del ilé Yanzá. El manejo que un sacerdote de Ocha le da a la mano de dieciséis cauris y a las cuatro piezas del "ibbo", nos hacen presumir que el dicho "ibbo" constituyó en algún momento un oráculo independiente de los dieciséis "ayes" Los caracoles y el ibbo, es decir, las piezas del Diloggún están siempre en el igbudú y cuando llega un necesitado a quien hay que "registrar", consultar o verle sus problemas y cómo resolvérselos, se escribe el nombre de pila y sus apellidos en una hoja de papel y con lápiz, también se anota la edad, el día y mes en que nació. Acto seguido el babálócha o iyálócha tiene que moyubar, como en el coco, principiando por llamar a Olofi, Oloddumare y algunas veces a Oloruñ para pedirles la bendición e informarles que va a servir en bien a un "hijo". Continúa el rezo de moyubar, con todos los muertos o sea los Babá Eggún, según se puede ver en la fórmula que dice: Ibae baé, bayé tonú pato lo Babá Eggún, para todos los babáronú que laboran por mí, que están en el mundo de la verdad... Se puede seguir llamando o moyubando muertos que fueron los mayores en el santo del sacerdote, para que lo asistan con su experiencia e impida el entrometimiento de los espíritus perturbadores, pero no siempre es así, porque el santero teme la presencia de muchos muertos en las cosas del Santo. Continúa el sacerdote o sacerdotisa llamando oríshas, principiando por Echú y Elégguá. Siempre que llama, dice quien llama: Fulano de tal, hijo de tal santo, que lo llama para pedirle la bendición y para que Ud. sepa que va a hacer esto o lo otro y requiere que Ud. facilite su permiso. Esa labor de moyubar sigue así con cada orísha en un orden que ya aparece muy alterado en muchos usos criollos. Aquí exponemos el orden del rezo al Diloggún que sigue un babálócha de Guanabacoa, quien es según se dice "una autoridad en el Santo". Olofi, Orísha Oko, Olodumare, Inle, Babá Elégguá Osa Griñán, Oggún, Babalú Ayé, Osáin, Equn (Ofé Díloggún), Orúmbila, Leripín, Babá Obatalá, Changó, Yemayá, Obeye Loro, Olokún, Argayú, Yeyé Okari. Terminado el oru, que no siempre lo siguen los santeros nuevos y a veces le alteran el orden de los oríshas, se pasa a rogar el caracol. El sacerdote toma en sus dos manos el oráculo y lo bajea con su aliento para darle aché, luego fricciona las piezas y las moyuba; se las presenta al consultado: igual que se hace con el coco; después tira y anota el número de piezas que cayeron boca arriba. Continúa tirando y anotando, a la vez que consulta las manos del consultado, quien en cada tiro tiene que friccionar el huesito y la semilla pidiendo con fe y concentración lo que desea saber, a la vez que deja en cada mano cerrada una pieza al azar. Por los números anotados el awó hace sus interpretaciones y le dice al consultado lo que contestan los oríshas o el muerto. Este oráculo siempre tiene un ángulo subjetivo que llama la atención. Está prohibido terminantemente su uso a los babalawós o hijos de Orula. así como a los no consaqrados. Es un oráculo complejo en grado extremo. "Hay dos formas de tirar los caracoles, pero dicen lo mismo". Se mantiene en la memoria una numeración para el exclusivo uso de los caracoles de la cual hemos obtenido hasta el número doce, según se puede ver a continuación: 01 Okana Sodde; 02 Ebioko; 03 Ogunda; 04 Eyorosún; 05 Oché; 06 Obbara; 07 Odi; 08 Eyeunlé; 09 Osa; 10 Ofúnfún; 11 Ojuání; 12 Eyilá. En cuanto a las llamadas letras de los caracoles, se trata de las posiciones que se producen en cada tiro; esas posiciones dan un número de cauris boca arriba y otro boca abajo; estas posiciones son las que se llaman ódu; óddu; odún; órdu; órdún o simplemente "letra" o camino. "Cada órdún es una persona y su historia". Ud. puede tener una vida como la de alguna de esas personas que sirven de patrón en el oráculo. Depende del sacerdote o sacerdotisa hacer las correctas interpretaciones, si tiene suficiente experiencia y aché. No se trata de cosa simple, a juzgar por el tiempo que le toma a los iniciados, aprender el arte de tirar los caracoles, que al decir de los que saben de estas cosas hay que recordar treinta y seis odús para ser un principiante capaz de llegar a conocer cientos de letras. Sinónimos: Diloggún, Edibó, Emilogún, Endilobú, Enilogún
Duroloaso:
(1) Párese derecho.
VOCABULARIO LUCUMI

LETRA E


Ebese bambano:
(1) Españoles en general. Los "ebese bambano" son los "agualekelé", que en habiendo pasado la Mar Océana y puesto el primer pie en tierra africana o americana, se llamaron "amos" y "blancos". Contribuyeron poderosísimamente a crear estas sociedades humanas que al cabo de varios siglos lograron independencia del Imperio Español y se constituyeron en Repúblicas, donde el modo colonial español no ha desaparecido y donde al indio, al negro y a no pocos mestizos y mulatos les han regateado y negado ejercer el derecho a trabajar y hacer la vida con las mismas oportunidades que a los llamamos "blancos". Así como se hace mención de los distintos grupos africanos que concurrieron al amestizamiento de nuestras poblaciones mulatas y mestizas en América y en especial en Cuba, así mismo se mencionan pueblos y culturas peninsulares, que aun cuando no eran tantos como fueron los africanos y los indios, es indudable que produjeron la mayor influencia en la estructura cultural de las naciones americanas: vinieron en los siglos XV, XVI y XVII, principalmente, andaluces en grandes cantidades; castellanos, malagueños, valencianos, madrileños, cordobeses, murcianos, galaicos judíos e islámicos conversos; guipuzcoanos y aragoneses, formaron contingentes menores que el de los andaluces, malagueños y castellanos; vino algún que otro italiano, siciliano y flamenco; Portugal aportó la etnia compleja y fuertemente galaico capsiense de su población negroide, las cuales acudieron al Brasil. En el final del siglo XVII, todo el XVIII, el XIX y las primeras dos décadas del XX, vinieron esclavos y libertos isleños canarios y berberiscos; los tercios y las guerras por las dignidades humanas de América trajeron grandes cantidades de gallegos, aragoneses, leoneses y demás tipos de campesinos de las Españas. Negros, pintos, pintados, morenos claros y oscuros, morandeiros, moreros, mulatos de todos los tipos españoles, donde lo africano y lo "ibero" se confunden, vinieron mezclados con egipcianos, célticos y capsienses. Toda esa mezcolanza étnica es "la que se llamó en América y en Africa también, "blancos puros", no siendo más que "ebese bambano". Todo ese personal se aditó al poblamiento y a la etnia de Cuba y América, ahora, algunos de sus descendientes más o menos blancos, se mortifican porque los negros les digan: "somos parientes, mi tierra".
Echichiweko:
(1) Pica pica. (Stizolobium pruritum, Wright Piper). Sinónimos: Ewe ainá
Egbegbé olokún:
(1) La costa.
Egugú orisa la solo dó la eshu bá okuá niyé kin bá kua niyé:
(1) ¿Quién nos puede matar? Dios y los orishas.
Egüereyeye:
(1) Peonía, es bejuco y hecha una semilla de dos colores Punzo y Negra, es de utilidad en cierta ceremonia y para trabajar en algunas cosas.
Eiyé lolo:
(1) Pájaros silvestres.
Ekó lélé:
(1) Ekó en siete pedazos, cada uno con un maíz y una vela. Es comida para Olokún.
Ekolo:
(1) Lombriz.
Ekuelé:
(1) Nos informan que se trata de doce cadenetas de catorce a dieciséis pulgadas de largo, formadas por abalorios engarzados con eslabones de cadena. Estos collares tienen en sus abalorios. metales y cáscaras de semillas vegetales. No los hemos visto ni disponemos de amplias noticias. Sabemos por Achaddé Oré, que cada amanecer el babalawó se para frente al Sol y saluda a Olofí, después va tomando los ékuelé uno a uno y tirándolos en el suelo para que conteste el que va a trabajar ese día de oráculo para todo lo que se ofrezca. Escogido así el ékuelé, pregúntale el babalawó todo lo referente a su persona, a la casa y allegados. Esa cadeneta es la que se usará ese día para "registrar" a todos los que vayan a consultarse. Tanto en el Ekuelé como en cualquiera de los cuatro oráculos a que nos referimos, hay ódun o letras que el sacerdote interpreta. Sinónimos: Okpelé
Eledá:
(2) Ángel de la Guarda. El principal de los tres espíritus tutelares de todo ser humano. Los tres espíritus que lo acompañan y gobiernan a uno son santos, oríshas. Es necesario consultar a un oráculo de Ocha para saber con certeza quiénes son los oríshas tutelares de una persona. Cuando se conoce al dueño de la cabeza, al Eledá, ya es fácil conocer a los otros el camino en que se le presenta a uno. Si a uno le sale letra de asentarse el santo y así lo quiere, principia todo un proceso preparatorio para profesar. Este proceso se apura cuando hay peligro de muerte. Todo preparado, entra uno en "abboddún" desde que le ponen el Obatalá eleke aña; siete días de rituales iniciales en el ilé ocha, en la estera y ya pasan a hacerle a uno el Kari Ocha o fijación del santo en la cabeza. Esta ceremonia es muy secreta y seria: no la puede presenciar quien no tenga sacerdocio o profesión de santero o santera. Sigue el día del medio y después el de "itá", siete días más y ya puede ir uno para su casa. Todo el mundo tiene Eledá, pero son muy pocos los que tienen que sentárselo. El Eledá es el guía de uno, los otros dos orichas acompañantes son los protectores. "En, la cabeza, es sagrada, fíj ese que a ella va el Eledá, el santo principal de uno". "Eledá es lo que piensa, ve, vela, siempre está kuni kuni". "Guía y decide nuestra vida". "Lo que está en la cabeza es santo", es por eso que no se le estará tocando ni golpeando la cabeza a uno: "¿Ud. le va a pegar a su Eledá?; tampoco se debe andar sin sombrero porque el sol y el sereno dañan el aché que le da su Eledá". Cuando se lava la cabeza o se le hace rogación, a quien se le hace es a su Eledá o Ángel. "El bautismo de los curas es una rogación; ellos lo pueden hacer porque tienen, a su manera, el Eledá asentado: es igual". Desde que uno está en el vientre materno ya tiene guía y protección; "nunca y por razón alguna se separan de uno: ¡no se deje engañar, Hijo!" Cuando uno nace hay que hacerle algo al Eledá, a veces en el vientre. "Nosotros no vemos al Eledá hasta el momento en que se va a morir uno". Al día siguiente de la muerte de un olócha y al amanecer, se hace una ceremonia mortuoria en la que se ve la sombra del Eledá, la cual recibe una rogación de despido y se le mete en el ataúd para que acompañe al cadáver. "Ese es el único momento en que andamos con sombras". "El asunto de los congos es como el de los espiritistas, siempre andan con sombras": no hay brujo sin espíritu". "Los congos son espiritistas"; "nosotros somos santeros"; "ellos hablan y tratan con los muertos, siempre; nosotros con los oríshas". "El muerto interrumpe al santo". En la cabeza que se hizo kari ocha solamente puede posesionarse el santo de cabecera, ni siquiera los protectores y mucho menos los muertos, salvo que sea el Eledá un orisha que como Ochún o Yemayá son muerteras y dejan que por su "erí" pasen muertos. Para más detalles consulte a los olochas y al magnífico libro de la Srta. Lidia Cabrera titulado "El Monte". Sinónimos: Eléddá
Eledá moyúba oloni:
(1) "Eledá, te saludo y te pido permiso", palabras con que se saluda al Ángel de la Guarda Eledá u orisha que "está en la cabeza".
Eleguá:
(1) Dios guardián de las puertas, de los caminos y encrucijadas, mensajero de Olofi; tiene 21 aspectos. Muy importante. Sus equivalentes en el santoral católico: Las Animas del Purgatorio, Niño de Atocha, Anima Sola, etc.
Eleguá alayiki:
(1) "Eleguá que come mucho, goloso
Eleguá obara alayiki alaroyé elekún usokún alaroyé usokún seyé akibeyo osukaká oyá gadá olufaná kolona iré fumi onilu kamarikán:
(1) Eleguá, que abres los caminos, ábreme un buen camino, aparta de mí maldad, desgracias, vergüenza, déme suerte, que mi camino esté fresco. Sinónimos: Afóyu oná kamarí ikano kikíayé kueité tutu ke ona tutu eleguá olulamá, Araye kamarikán, Eshú kamarí ikán
Eleke:
(1) Son los nombres que se le dan a los collares profanos. Cuando sus cuentas están organizadas de manera que representan una bandera, se le llama "collar de bandera", es decir, "asia eleke", asia es bandera. Cuando el collar es ritual, consagrado, está destinado a un orísha y lo llaman "Orísha eleke añale", también lo llaman "Ocha Eleke", "iñá Ocha", "Eleke de Aña". "lñale", "Eleke Omó Orísha" y más propiamente "Iliane". Cada orísha tiene su eleke de cuentas de distintos colores que tienen que ver con asuntos crípticos del orísha en la Regla de Ocha. Los Omó Ocha están obligados a llevar en el cuello sus varios elekes de consagración, es decir, sus "añales", para tener la protección del orísha sobre su cuerpo. "Añales" son atributos, resguardos o amuletos del dios, los cuales les sirven al omó orísha para pelear, luchar en la vida con la protección mágica de sus númenes protectores. Es una advertencia la de que con los "eleke omó orísha" puestos no se debe practicar el amor íntimo... A cada orísha le pertenece un color que aparece en su eleke de consagración. Los collares sufren variaciones según el "odun" o camino que le toque al omó orísha. El ocha eleke Obatalá está hecho de ñale fun, o sea, cuentas blancas, al igual que el collar de mazo o del consagrado. No obstante, hay al menos un collar de Obatalá, que tiene once secciones de a veinticuatro cuentas blancas cada una, separadas por cuatro cuentas rojas, pertenecientes a Changó. En este caso lo que sucede es que un orísha es el cabecera y el otro es de pie o acompañante, según nos dicen. El ocha eleke Ochún es de ñale kúkuá y eñí. El de Yemayá Olokún, verdes; blancas de Obatalá y blancas claras de aguas. Changó lleva cuentas rojas y blancas, alternando una a una hasta completar doscientas ochenta. El ocha eleke Osá Griñán lleva un ñale rojo por cada veinticuatro ñales matipó blancas, además lleva coral. Olokún requiere en su collar sagrado, cuentas blancas de agua, azul marino y coral. Oyá lleva en su eleke ñales matipós de nueve colores. Argayú o Agayú, lleva cuentas llamadas de pescado, las que son de color plateado. Orula, la deidad de los babalawós, lleva un collar de cuentas amarillas y verdes. A Orula le pertenece el color verde. Sinónimos: Chiré, Eleké, Ileké, Oleke
Embeles olodumare:
(1) A los pies de Dios.
Embelese oloddumare:
(1) En los pies de Dios. Sinónimos: Embelese olodumare, Emebelese olodumare
Embelese olodumare:
(1) A los pies de Dios.
Emí aro emí oló ilé yánsa:
(1) "estoy enfermo, voy a parar al cementerio.
Emí wá ologún:
(1) "yo seré un hijo de Ogún".
Emíché o eleguedé:
(1) Yo sí cocino calabazas... (dijo Obara cuando se llevó las calabazas que Olofi dio de regalo a los Orishas, y que éstos despreciaron).
Emio okán:
(1) Yo sólo.
Eni alachá:
(1) Tabaquero. ("No confundirlo con olócha: el santero.")
Eñi ná akó akotó su mó wá ye oyibó mó sá la royo éña tú tu salá rayó:
(1) "El negro venia a tierra de blancos en el barco negrero, hecho una miseria, adolorido, sin saber que seria de él". De un canto, en que un orisha "montado", en posesión de su medium o "caballo", evocaba la penosa travesía del esclavo.
Eni olowó beye roko:
(1) "La persona que tiene más dinero es la que tiene más categoría, está por encima de los demás: Si tiene mucho, mucho vale, si nada tiene, nada vale. Aunque no quiera que sea así. Sinónimos: Eni aremu beye roko, Eni olowo beye roko, Eni seseyé
Epó ma lera aya kuá aya kuá ma lera:
(1) Se dice, o mejor dicho se le canta a la jicotea (aya) en el momento en que sostenida ésta por una iyalocha o un babalocha, el onichogún o sacrificador que debe ser invariablemente un "hijo" de Ogún, le corta la cabeza. La operación no siempre es fácil, la jicotea que "sabe mucho y no es docil como el carnero", esconde enteramente la cabeza dentro del carapacho. Se le pellizca en la parte inferior, para que el dolor la obligue a sacar la cabeza y pueda apresarla el matador. en el momento de matarla se llama Aya kuá tiro ko "que es decir como sentenciado". Muchos babá orishas entienden que Jicotea es el animal de "mayor categoria o mérito". "Su sangre, la más fuerte de todas; con mucho espiritu". Este animal sagrado, "con grandes misterios" requiere al ser sacrificado a Changó, y a aquellos otros orishas "que comen jicotea" -Agayu, Osaín, Inle- la asistencia de cuatro personas responsables, iniciadas, que se situarán a un lado y otro del animal. Después de cortada la cabeza, se le cortan las cuatro patas comenzando por la derecha, la delantera y la trasera; y después en el mismo orden las otras dos de la izquierda. Cada una de las cuatro personas que han ayudado al sacrificio le presenta una pata a su Orisha. A la jicotea, antes de ser decapitada, se le unta en el carapacho el epó, -manteca de corojo-, a que alude el canto.
Eré:
(1) Imagen, ídolo, rogación. Los otanes, estatuillas y litografías de los santos son los "ere". Ver "are". El orísha es un espíritu superior que hace su aparición opresentación en su correspondiente "ere". Sinónimos: Ere, Erupé, Iré
Eréché tupá:
(1) Frijol colorado.
Ereé dódó:
(1) Frijol colorado.
Eri sé le da emi soro bío oyó olodumare ere sí ledá emí:
(1) "Qué grande, qué buena cabeza tengo". (Se refiere a Eledá, principio divino que existe en la cabeza).
Eshu gúaga barakikeño:
(1) Nombre de Elegua en su aspecto malévolo.
Ewe ainá:
(1) Yerba pica pica, (Stizolobium pruritum (Wright Piper). Sinónimos: Iná
Ewe berikoló:
(1) La yerba del muerto, "la yerba azul" o de añil. Para el itutu. Con purificaciones lustrales para espantarle la muerte a los enfermos.
Ewe oburo:
(1) Colonia o coate.
Ewe oló:
(1) Aguacate, las hojas.
Ewekuolo:
(1) Yerba de sapo.
Eyé oro:
(1) Guabina. La que se emplea para ofrendarla en una rogación por enfermedad a Eledá olorí, "el Santo de la Cabeza".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...